Cuatro poetas. Cuatro maneras de contar. 404 kms de poesía.
El título de la lectura hace alusión a la distancia que separa Mar del Plata de Buenos Aires. Una distancia que los poetas Jorge Chiesa, Iván Moiseff, Natalia Fortuny y Fabián Iriarte, todos ellos vinculados fuertemente a las dos ciudades, tratarán de hacer más corta mediante sus versos. Lejos de lo que pueda parecer y a pesar de la cercanía geográfica, poco conocemos de los escritores de Mar del Plata. Es sabido que Osvaldo Soriano nació allí y vivió por temporadas. El premio municipal de poesía y de narrativa de la ciudad lleva su nombre. Sin embargo, ¿quiénes son los escritores de Mar del Plata?, ¿de qué habla su literatura? ¿Existe algún contrapunto entre la poesía que se escribe en Mar del Plata y aquella que se escribe en Buenos Aires?
Estilos diversos, ciudades diversas, personas diversas.
Participan:
JORGE CHIESA (La Plata, 1969). Es abogado. Actualmente vive en Mar del Plata. Publicó las plaquetas de poemas La Pesquita (Dársena 3, 2007) y Los Libritos (Goles Rosas, 2011). Permanecen inéditos Dinamarca (cuentos), Nilsen (poemas) y Balcones marplatenses (novela).
IVÁN MOISEFF (Buenos Aires, 1975). Es escritor y creador del sello editorial Clase Turista (edclaseturista.com.ar). Publicó las plaquetas de poemas “¡Adiós, pomeraniam” en Horny Housewife Kidnapped (CT) y Supranatural (CILC) y el libro de poemas Troll (Vox), entre otros.
NATALIA FORTUNY (Buenos Aires, 1977) publicó los libros La construcción (Gog y Magog, 2010) y Hueso (Ediciones En Danza, 2007) y las plaquetas Peregrina (Color Pastel, 2007), La chispa (Terrible Poesía, 2006) y Las crías (Crudo Ediciones, 2005). Hay poemas suyos en las antologías Poesía Manuscrita 2 (2009) y Última poesía argentina (2008).
FABIÁN IRIARTE (Laprida, 1963) Reside en Mar del Plata. Enseña Literatura Comparada en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Sus poemas han aparecido en revistas como Hablar de Poesía y Diario de Poesía. Ha publicado varios libros y plaquetas de poesía: la mudanza (Eds. Gogol, 2010) y devoción por el azar (Bajo la Luna), entre otros.
Con la colaboración del Centro Cultural de España en Buenos Aires.
La cita es el martes 5 a las 19 hs, en Eterna Cadencia, Honduras 5574. Entrada libre y gratuita.